Módulo Online » ECOTECT – RADIANCE – DAYSIM
Ver normativa académica y económica.
Software que se aprende en el curso (ERD)
ECOTECT: Análisis y visualización de sombras. Análisis de la radiación solar y de luz diurna
ECOTECT se basa en el concepto de que los principios de diseño ambiental se tratan más eficazmente durante las etapas conceptuales del proyecto. El software responde a esto proporcionando retroalimentación visual y analítica esencial, incluso a partir de la idea más simple, guiando progresivamente el proceso de diseño a medida que se va disponiendo de información más detallada. Sus características más importantes son:
- La radiación solar – Visualizar la radiación solar incidente sobre las ventanas y superficies, en un mismo período.
- La luz del día – Calcula factores de luz natural y los niveles de iluminancia en cualquier punto en el modelo.
- Sombras y reflejos – Muestra la posición y ruta del sol relativa al modelo, en cualquier fecha, hora y lugar.
Radiance: Análisis de luz diurna
Plugin para Ecotect para hacer simulación avanzada de iluminación. Calcula los valores de radiancia espectral y la irradiancia espectral (iluminación y color) para espacios interiores y exteriores, teniendo en cuenta la iluminación eléctrica, la luz del día y interreflexión. Utilizado por los arquitectos y diseñadores para predecir la iluminación, la calidad visual y el aspecto de los espacios de diseño. Usado por los investigadores para evaluar las nuevas tecnologías de iluminación y estudiar el confort y ambiente visual.
Daysim: Daylight autonomy analysis
Plugin para Ecotect para hacer simulación avanzada de iluminación. Calcula los valores de radiancia espectral y la irradiancia espectral (iluminación y color) para espacios interiores y exteriores, teniendo en cuenta la iluminación eléctrica, la luz del día y interreflexión. Utilizado por los arquitectos y diseñadores para predecir la iluminación, la calidad visual y el aspecto de los espacios de diseño. Usado por los investigadores para evaluar las nuevas tecnologías de iluminación y estudiar el confort y ambiente visual.
El alumno inscrito al curso recibirá acceso al campus virtual durante el periodo de tiempo que dura el curso y tendrá a su disposición:
a) Acceso a sesiones online en video (no presenciales) y sin limite en el numero de visualizaciones (*).
b) Material didáctico (diapositivas, apuntes y presentaciones) disponibles en cada sesión del curso (*).
c) Comunicación con el profesor para resolver dudas y comentar ejercicios prácticos.
d) Disponibilidad del Software gratuito para realizar las prácticas durante el periodo lectivo.
e) Desarrollo de ejercicios prácticos para aprender a manejar adecuadamente los conceptos básicos impartidos en las clases teóricas.
* El contenido solo se puede consultar online y no es descargable. El responsable del módulo sí puede ofrecer algún contenido descargable si lo considera oportuno.
- Se recomienda tener conocimientos de Arquitectura Bioclimática. Asimismo, también se recomienda tener conocimientos en sistemas activos para la eficiencia energética de edificios.
- En este curso se utilizará Excel, como hoja de cálculo para comparación de resultados.
- Se puede utilizar puntualmente Autocad para consultar datos de proyectos.
- En este curso se utilizará SketchUp como plataforma para la creación y exportación de geometría. En el transcurso del curso, se mostrarán los procedimientos y comandos necesarios para la interacción con los otros softwares, pero no se realizará formación específica de modelado. Para ello, es totalmente recomendable que el alumno adquiera un nivel básico-medio en la utilización de SketchUp para seguir correctamente el desarrollo del módulo.
- El alumno deberá tener acceso a una conexión de internet (de velocidad mínima 3mb) para asistir a todas las sesiones online.
- Se recomienda un equipo con características no inferiores a Inter Core i5, RAM 4GB.
- Usuarios de Mac deberán instalar el software en Windows paralelo. Contactar con el responsable del curso y preguntar al respecto, antes de empezar.
- Las clases se impartirán en idioma español.
En este curso los alumnos aprenderán a utilizar las herramientas informáticas para el estudio bioclimático de edificios, alcanzando a su finalización un nivel de conocimiento medio en su uso y características. En las clases no sólo se explica el funcionamiento básico del software, sino que se complementa con ejemplos y ejercicios prácticos.
- Introducción al software de diseño bioclimático solar
- Análisis, control y regulación de la radiación solar
- Iluminación natural
- Ejercicio práctico de aplicación
- Conocer las características principales de la geometría y radiación solar, así como generar e interpretar los gráficos solares que se derivan.
- Proyectar y validar estrategias solares pasivas en el edificio, obteniendo resultados numéricos y gráficos que permitan determinar sus prestaciones solares.
- Estudiar el impacto solar de los edificios adyacentes y otros elementos del entorno.
- Conocer los principales parámetros luminotécnicos y de confort visual, así como las demandas de iluminación según el uso del espacio.
- Realizar cálculos y simulaciones de los niveles de iluminación y factores de iluminación natural en el edificio, así como cálculos dinámicos de iluminación natural según las condiciones externas variables para realizar una cuantificación del ahorro energético.
TEMA 1- INTRODUCCIÓN
Presentación del software y capacidades de cálculo.
Incorporación del software en las diferentes fases del proyecto arquitectónico.
Ejemplos prácticos de aplicación.
Instalación del software.
TEMA 2- ECOTECT: CONCEPTOS Y MODELADO
Tipos de elementos y su modelado en ECOTECT.
Objetos paramétricos y transformaciones.
Importación de ficheros CAD
– Tratamiento previo.
– Importar modelos desde SketchUp i AutoCAD.
– Tratamiento de los objetos importados.
Ejercicio: modelado de una vivienda bioclimática.
TEMA 3- ECOTECT: SOMBRAS
Parámetros para la visualización de sombras.
Rango de sombras (Shadow range)
Diagrama de sombras (Overshadowing) y ventanas solares.
Otros conceptos relacionados con las sombras.
Ejercicio: Estudio de sombras para una vivienda bioclimática.
TEMA 4- ECOTECT: RADIACIÓN SOLAR
Cálculo de insolación.
Cálculo de insolación con malla de análisis.
Opciones del panel «Analysis Grid».
Cálculo de insolación con «Surface Subdivision».
Cálculo de exposición solar.
Diseño de protecciones solares.
Ángulos solares.
Diseño de aleros «Shading Device»
«Project Shading Potential»
«Solar Shading Profile»
Ejemplo de aplicación.
Ejercicio: Análisis de la radiación solar incidente en una vivienda bioclimática. Diseño y comprobación de protecciones solares.
TEMA 5- RADIANCE: ILUMINACIÓN NATURAL
Conceptos básicos de iluminación.
Cálculo de la iluminación natural.
Iluminancia del «artificial sky».
Exportar cálculos a RADIANCE.
Interpretación de los resultados obtenidos.
Cálculo de iluminación natural en 3D.
Índices de uniformidad de la iluminación.
Visualizaciones en RADIANCE
Generación de imágenes.
Tratamiento posterior de las imágenes.
Ejercicio: Análisis de la iluminación natural en una vivienda bioclimática. Determinación de parámetros de uniformidad y confort lumínico.
TEMA 6- DAYSIM: AUTONOMÍA LUMÍNICA
Cálculos de autonomía lumínica con DAYSIM.
Evaluación de parámetros lumínicos.
Importación, tratamiento e interpretación de los resultados en Ecotect.
Ejercicio: Análisis de la autonomía lumínica en una vivienda bioclimática.